 |
La Plaza de Mayo fue el centro del asentamiento que llegaría a ser el Buenos Aires del presente. En realidad este asentamiento fue el segundo intento de establecer un poblado en la región. Unos cuarenta y cuatros años antes, en 1536, se trató de establecer otro asiento a poca distancia de esta plaza, se estima en lo que es hoy el parque Lezama. |
 |
Por consecuencias alrededor de la Plaza de Mayo, llamada así en honor a la Revolución de 1810, encontramos los edificios que por muchos años ejercieron las funciones más importantes del gobierno y la iglesia, algunos perduran activos en el presente. Entre estos edificios se encuentra la Catedral Metropolitana, donde descansan los restos de San Martín; el Cabildo que tenemos entendido era más grande pero tuvo que reducirse cuando se construyó la Avenida de Mayo; la Casa Rosada o palacio presidencial. En el centro de la Plaza encontramos la Pirámide de Mayo, que en realidad es un obelisco. |
 |
Por la calle exactamente opuesta a la Casa Rosada, la Avenida de Mayo se llega a la Plaza del Congreso. Por la transversal a la derecha y opuesta a la Casa Rosada, Avenida Roque Saenz Peña, se puede llegar hasta la Plaza de la República donde encontramos el Obelisco en la Avenida 9 de Julio. |
 |
|